Saltear al contenido principal
1-800-987-654 admin@totalwptheme.com

Resumen

Ciertos hábitats costeros como las marismas y las praderas de fanerógamas marinas, incluyendo a las praderas de Posidonia oceanica, se están revelando como sumideros significativos de CO2, tanto por la intensidad del secuestro de este gas en forma de materia orgánica, como por la duración milenaria de sus depósitos. A pesar del valor de este servicio y de los otros muchos asociados a esta vegetación costera, sus hábitats se están perdiendo a un ritmo 4 veces mayor que el de los bosques terrestres. LIFE Blue Natura tiene como objetivos principales cuantificar los depósitos de carbono y las tasas de secuestro de los hábitats de praderas de fanerógamas marinas y marismas de marea en Andalucía Y analizar la evolución de los mismos en las próximas décadas. Con esta información pretendemos evaluar el servicio ambiental de mitigación del cambio climático que estos hábitats proveen, así como producir herramientas para financiar su conservación y restauración mediante fondos para la mitigación y adaptación al cambio climático. Visita NUESTRA WEB.

Notícias relacionadas

Galería de imágenes

Publicaciones

Detalles

Referencia: [referencia]
Fecha inicio: [fecha-inicio]
Fecha fin: [fecha-final]
Email contacto: [email-proyecto]

[lista-miembros][lista-instituciones-financieras][lista-instituciones-colaboradoras][lista-instituciones-coordinadoras][lista-instituciones-socias]

Summary

It is well known that forests and other terrestrial habitats act as carbon sinks by sequestering carbon from the atmosphere, so-called “green carbon”. Nowadays, coastal ecosystems such as seagrass meadows (including Posidonia oceanica meadows) and salt marshes are also recognised as significant carbon sinks, potentially storing carbon for up to thousands of years. This is what we call “Blue Carbon”, and these habitats are disappearing faster than their terrestrial counterparts.
Life Blue Natura aims to quantify the sequestration of this green carbon in seagrass meadows and marsh habitats in Andalusia and analyse the development over the coming decades. This information will be used to mitigate climate change, create legal regulations and promote future studies of “Blue Carbon”.

Related News

Image gallery

Publications

[lista-publicaciones-proyecto]

Details

Referencia: [referencia]
Fecha inicio: [fecha-inicio]
Fecha fin: [fecha-final]
Email contacto: [email-proyecto]

Research areas

  • Global and climate change > Carbon stocks
[lista-miembros][lista-instituciones-financieras][lista-instituciones-colaboradoras][lista-instituciones-coordinadoras][lista-instituciones-socias]
Volver arriba